Caresa | Colonia Los Aguilares, 12 años de contaminación

El municipio de Cunduacán se localiza en la región de la Chontalpa, en el estado de Tabasco, teniendo como cabecera municipal a la ciudad de Cunduacán. Su extensión territorial es de 623.9 km2, los cuales corresponden al 2.54 por ciento respecto del total del estado, ocupando el 12o. lugar en la escala de extensión municipal.

La presencia de Petróleos Mexicano (Pemex) en este municipio es muy grande, ya que las instalaciones de la paraestatal cubren más de la mitad del territorio.

Los principales ductos son Ciudad Pemex-Coatzacoalcos y Cactus-Dos Bocas, que atraviesan muchas comunidades del municipio. Se cuenta con un registro de 25 corredores con una longitud de 210+041 km entre los que sobresalen Ciudad Pemex–México, Batería Samaria II– Cárdenas; Dos Bocas–Castaño, Oxiacaque–Iride, Bellota—Jolote-Paredón, los cuales transportan gas natural, hidrocarburo refinado y petróleo.

Además, se ubican las siguientes instalaciones petroleras: Batería de Separación Iride II, Samaria II, Samaria Terciario, Bellote, Cunduacán; y las estaciones de compresión: Samaria II, Bellote, y Cunduacán; la planta deshidratadora Samaria II; áreas de trampa: km 77+100 Río Carrizal D.D.V. C.; Almacenamiento, bombeo y desagüe Cunduacán; y la planta de inyección de agua Samaria.

La división territorial del municipio está conformada por una ciudad, 10 poblados, 31 rancherías, 59 ejidos y 13 colonias. En la Ranchería Plátano, primera sección, se encuentra ubicada la colonia Los Aguilares, esta colonia rural cuenta con una población estimada de 163 habitantes y 55 viviendas, según datos del Inegi.

Desde el mes de septiembre del año 2004 se instaló la compañía Consorcio de Arquitectura y Ecología S.A de C.V. (CARESA) dentro de la colonia Los Aguilares, comenzando con el entierro de Lodos de perforación, Recortes de perforación impregnados de fluidos de emulsión inversa provenientes de pozos petroleros, Aguas industriales residuales y Residuos de manejo especial; esta actividad la desarrolla sobre una superficie en uso de 20 mil 149 metros cuadrados, de un terreno total de 30 mil 542.58 metros cuadrados.

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *