70 Aniversario de los DDHH
El 70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el pasado 10 de Diciembre, en Tabasco se celebró con un estado sumido en la ingobernabilidad. En donde a diario diversos sectores de la sociedad expresaban violaciones graves a los Derechos Humanos, tales como el derecho al trabajo y salario digno, a la salud, a la educación, a vivir en un ambiente de seguridad.
Por tal razón desde hace más de dos años se han venido realizando manifestaciones que con el paso de los días se han ido agudizando al grado de que estas se realizaban a diario; en ocasiones a las afueras de las dependencias y en otras bloqueando las principales carreteras y avenidas del estado y la ciudad, respectivamente, y que conforme se acercaban los últimos días del gobierno de Arturo Núñez Jiménez existía el temor fundado, que por no contar el gobierno con recursos económicos para pagos de salarios, prestaciones, medicinas para hospitales, se tenga un final catastrófico en materia de Derechos Humanos.
En salud. Desde hace dos años se ha venido padeciendo desabasto de medicamentos en los hospitales públicos. Conforme ha transcurrido el tiempo también se hizo presente la falta de Médicos y Enfermeras en los hospitales. En los últimos dos meses de la administración este rubro tocó fondo al grado de que el gremio médico solicitó a través de los medios de comunicación el apoyo de los ciudadanos para que donaran material quirúrgico para poder realizar sus labores en los hospitales, ya que por no contar con ellos se tuvieron que cancelar cirugías, quimioterapias, hemodiálisis, entre otras.
En Educación. El sexenio se caracterizó desde el inicio por la falta de contratación de maestros para las escuelas en las diferentes regiones y niveles educativos, situación que se agudizó posteriormente con la falta de pago de salario de los docentes, llegando éstos a bloquear los acceso a la ciudad de Villahermosa y otras carreteras de importancia exigiendo el pago de salarios y prestaciones.
En Empleo. Con el pretexto, primero del saqueo al estado heredado por la administración de Andrés Granier, y posteriormente, la caída del precio del petróleo durante el sexenio, Tabasco se ubicó en el primer lugar de desempleo a nivel nacional con una tasa del 7%, es decir, aproximadamente 70 mil tabasqueños se encontraban desempleados. Derivado de lo anterior en el estado se ha incrementado la pobreza que impide adquirir los productos de la canasta básica y, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Tabasco hay un millón 668 mil personas pobres, donde sus principales carencias son la vivienda digna, servicios salud, agua, energía eléctrica. Además de esto, el gobierno de Arturo Núñez cayó en sub-ejercicios que derivaron que muchos cientos de millones de pesos fueran devueltos a la federación, demostrando con ello la incapacidad, agudizando la situación económica del estado.
En materia de seguridad. El sexenio de Arturo Núñez se caracterizó por ser el más sangriento y violento, ya que en los últimos años en el estado se han registraron mil 71 asesinatos violentos, de los cuales 100 fueron feminicidios; en los últimos tres años se documentaron 243 casos de linchamientos, en donde estuvieron involucrados 323 personas, de los cuales resultaron por lo menos 8 asesinados; en secuestro se contabilizaron 366 casos en tres años. Según datos extraoficiales, de cada 10 casos solo se denuncian dos. A este contexto se suma por cuarto año consecutivo Tabasco como líder nacional en robo con violencia, según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Libertad de expresión. No olvidar que en 2018 el periodista Juan Carlos Huerta fue asesinado y hasta la fecha no se ha dado con el o los autores intelectuales. Este hecho que conmociono al estado se ha tornado muy polémico, porque mientras las autoridades se encontraban desahogando sus líneas de investigación, los familiares y la persona que acompañaba ese día al periodista señalaron que detrás de este crimen pudo estar un personaje político. De la misma manera, los casos de agresión a la reportera de Radio XEVA, Vanesa Lara Castillo, en el congreso del estado por parte de guaruras comandados por Jacinto Hernández Rodríguez, yerno del Secretario de Salud, Rommel Cerna Leader. Así también, la amenaza contra reporteros en el Hospital del Niño por parte de ministeriales en el rescatar de la esposa del gobernador, la Sra. Martha Lilia López, retenida por los trabajadores de salud de ese hospital.
Violencia contra la mujer y acceso a la justicia. Este sexenio fue el reflejo de un total desinterés por parte del gobierno de Arturo Núñez Jiménez para la atención de la violencia que sufren las mujeres en Tabasco y los obstáculos que en la mayoría de los casos les impone la autoridad para acceder a la justicia. La Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra la Mujer le notificó nueve recomendaciones al gobierno de Arturo Núñez, a raíz de que el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A.C. solicitó la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para Tabasco, quien solamente simuló cumplirlas porque en los hechos a partir de que le fueron notificadas estas recomendaciones, la violencia contra la mujer se incrementó de manera alarmante.
El gobierno de Arturo Núñez Jiménez y la Fiscalía General del Estado quedaron a deber a las mujeres tabasqueñas el Centro de Justicia para las Mujeres, que se comprometieron a inaugurar en el mes de octubre pasado, sin que hasta la fecha lo hicieran a pesar de que para esta obra desde el año 2014 se destinaron poco más de 24 millones de pesos. Otra de las tareas pendientes, fue la capacitación real de servidores públicos con perspectiva de género que garantizara plenamente a las mujeres el acceso a la justicia y no quede en una simple asistencia de servidores públicos a una capacitación que no hace cambiar su visión machista y patriarcal.
Medio ambiente. Tabasco se ha convertido en un cementerio tóxico, en donde es común encontrar montañas de lodos contaminantes en medio de las comunidades, en donde la vida y la salud de los habitantes corren alto riesgo; así también, con un medio ambiente totalmente contaminado que afecta las actividades económicas de la región. Ejemplos claros son, las comunidades de Benito Juárez, primera y segunda sección, de Jalpa de Méndez, y Torno Largo, Paraíso, en donde sus habitantes han sentido en su salud la presencia de cáncer, leucemia, problemas gastrointestinales, bronco respiratorios, hepatitis, entre otros. Todo esto, según la población, atribuible a la presencia de materiales tóxicos en sus comunidades. Donde las autoridades nada han hecho para garantizar el derecho a la vida, a la salud, al patrimonio y a un medio ambiente sano.
Todo lo anterior demuestra que en el estado de Tabasco el respeto a los derechos humanos, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos brillan por su ausencia, ya que no son respetados por ninguno de los tres niveles de gobierno.
Por lo que en el marco de este 70 aniversarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tabasqueños y las tabasqueñas, más que celebrar, tenemos que lamentar y condenar las flagrantes violaciones a los derechos fundamentales del ser humano por parte del gobierno de Arturo Núñez Jiménez.
Esperamos que el nuevo gobierno estatal que encabeza Adán Augusto López Hernández, que inicio el 1ro de enero del presente año, sea garante de los derechos humanos en Tabasco y dé solución a los problemas graves que impiden gozar del derecho a la salud, educación, empleo, seguridad, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como a un medio ambiente sano.
Las expectativas hacia el nuevo gobierno son grandes. Las y los tabasqueños esperamos que por fin se concluya con la cadena de sexenios de gobiernos violadores de derechos humanos, y que Adán Augusto López Hernández sea un gobernador que no haga oídos sordos al clamor del pueblo y que, si ésta es su intención rectifique, ya que como gobernador electo ha hecho oídos sordos al llamado de la sociedad civil, pues el Codehutab y otras organizaciones desde el mes de agosto pasado le solicitaron una audiencia para abordar estas problemáticas y hasta el día de hoy no se ha obtenido respuesta favorable. Por lo que tememos que su gobierno pueda resultar más de lo mismo.